| |||
Las Ruinas de San Ignacio fueron declaradas "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO. El paseo desde Iguazú es de día completo y además de las Ruinas de San Ignacio, en el camino se visita otros lugares como Montecarlo, Eldorado, etc. La visita a las Ruinas Jesuíticas es la mejor forma de descubrir y conocer la historia de las misiones jesuíticas en esta parte de Latinoamérica. | |||
Las Ruinas Jesuíticas están formados por 4 complejos en la provincia de Misiones. Con el pago de la entrada se pueden ingresar a las 4 reducciones jesuíticas. - San Ignacio - Santa Ana - Loreto - Santa María |
|
||
---|---|---|---|
Cómo llegar a San IgnacioLas Ruinas de San Ignacio se encuentran ubicadas a 240 kilometros (por Ruta 12) de Puerto Iguazú y a 64 kilometros (por Ruta 12) de la ciudad de Posadas. Horarios de Ruinas de San IgnacioAbierto de lunes a domingos con horarios de ingreso de 7:30 a 18 hs. Con permanencia hasta las 19 hs. Precio entradasPrecios en pesos argentinos. Ingreso válido para las 4 reducciones. - Visitantes argentinos: $550 - Residentes misioneros: $100 - Visitantes latinoamericanos: $650 - Extranjeros: $750 - Estudiantes nacionales (primaria y secundaria): $170 - Jubilados nacionales (acreditados) $250 - Jubilados provinciales (acreditados) $50 - Menores de 6 años, sin cargo. - Personas con discapacidad, sin cargo. Para tener en cuenta: Con la misma entrada también se puede ingresar a las reducciones de: Loreto, Santa Ana, Santa María La Mayor y Corpus Christi. Una vez pagada la entrada se tienen 15 días para visitar las demás reducciones. | |||
Espectáculo de luz y sonidoHorario de función: Todos los días a las 20 hs, sujeto a las condiciones climáticas, con cupo limitado. Duración: 45 min. Precios del espectáculo de luz y sonido: Los ingresos al espectáculo de luz y sonido tiene el mismo precio que la entrada y se abonan por separado. *Precios expresados en pesos argentinos.
| ![]() Ruinas de San Ignacio |
||
Historia de las MisionesEsta Misión Jesuítica fue fundada en el año 1610 en el Guayrá, por los Padres José Cataldino y Simón Masseta, y en 1655 como consecuencia de las invasiones de los mamelucos se trasladó a Paranaimá; en mayo de 1695 fue nuevamente trasladada al actual lugar. Se la denominó San Ignacio Miní para distinguirla de la de San Ignacio Guazú fundada con anterioridad. En su época de mayor apogeo ésta Misión llegó a contar con más de 3.300 habitantes y su estrecha relación con el río Paraná le permitió mantener un constante intercambio con las otras reducciones. En la actualidad se mantiene en mejor estado de conservación gracias a importantes trabajos de restauración que se llevaron a cabo en la misma. Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. Completando el conjunto de las ruinas y a modo de soporte se encuentra el centro de interpretación de la cultura Jesuíta-Guaraní. | |||
![]() ![]() ![]() |
......................................................................................................................................................
Cataratas del Iguazú: Cómo llegar, Información turística
Dónde dormir: Hoteles (lado argentino), Hoteles (lado brasilero), Hostels, Camping
Excursiones: Cataratas lado argentino, Cataratas lado brasilero, Ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda, Represa de Itaipú, Hito Tres Fronteras, Puerto Iguazú, Foz de Iguacú, Ciudad del Este, Cataratas con luna llena, Gran Aventura y otras embarcadas, La Aripuca, Saltos del Moconá, Bar de hielo
Datos: Mapas y planos, Platos típicos, Clima, Historia
Ayudas de viaje: Información de viaje, Documentación, Consejos, Recomendados, Lecturas, Películas, Fotografías, Flora y Fauna
Otros: Paquetes Cataratas del Iguazú, Verano en Iguazú, Vacaciones de invierno en Cataratas, Festival Iguazu en Concierto
Todos los derechos reservados
Puerto Iguazú 2023 - Argentina