iguazu turismo
  • Inicio
  • Cataratas
    • Cataratas Lado Argentino
    • Cataratas Lado Brasil
    • Tren Ecológico
    • Cataratas con luna llena
    • Excursión Gran Aventura
    • Colectivo a las Cataratas
    • Sendero Macuco
    • Flora y fauna de Iguazú
    • Historia
  • Qué hacer en Iguazú
    • Visitar a las Cataratas
    • Hito Tres Fronteras
    • Minas de Wanda
    • La Aripuca
    • Güirá Oga
    • Represa de Itaipú
    • Ruinas de San Ignacio
    • Saltos del Moconá
    • Ice Bar
    • Puerto Iguazú
    • Ciudad del Este, Paraguay
    • Foz de Iguazú, Brasil
  • Cómo llegar
    • En auto
    • En avión
    • En micro / ómnibus
    • Terminal de Ómnibus
    • Aeropuerto de Puerto Iguazú
    • Aeropuerto de Foz Iguazú (Brasil)
  • Servicios e información
    • Agencias de viaje
    • Alquiler de autos
    • Comer en Iguazú
    • Camping
    • Documentos para viajar a Brasil
    • Consejos
    • Clima
    • Mapas turísticos
    • Artesanías
    • Paquetes turísticos
    • Vacaciones de invierno
    • Verano
  • Guía de alojamiento
  • Contacto
Inicio > Cataratas del Iguazú > Flora y fauna

Flora y fauna de las Cataratas del Iguazú

El Parque Nacional Iguazú es una de las zonas con mayor biodiveridad de Argentina.

flora y fauna cataratas del iguazu

Animales en las Cataratas del Iguazú

Las aves más características de las Cataratas del Iguazú son los vencejos de cascada. Estas atraviesan volando los intersticios de las columnas de agua de las cataratas, para posarse sobre la pared rocosa, donde descansan e incluso anidan. Estas aves son el símbolo del Parque Nacional Iguazú.

En el sector de las pasarelas es frecuente encontrar grupos de coatíes, y al tucán grande que es una de las cinco especies de tucanes en el Parque.

En los senderos se puede observar una gran variedad de mariposas. Muchas de ellas tienen tonos amarillos con manchas y dibujos negros. Se las ve en los lugares donde se han formado charcos de agua, debido a que absorben las sales disueltas en estos.

Hacia el mediodía, en las partes soleadas de los senderos se pueden observar las lagartijas del género Tropidurus, trepando troncos y piedras para subirse a las pasarelas y escaleras. El Parque es un refugio en el territorio nacional que alberga animales amenazados de extinción como el yaguareté o jaguar, el tapir, el ocelote, tiricas, el oso hormiguero, pavas de monte como la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo, entre otras.

fauna iguazu

Plantas de las Cataratas del Iguazú

En la orilla del río Iguazú y en las islas del delta crecen varios árboles que necesitan mucha humedad. Se encuentran diversas especies en ese sitio: el curupay, el cupay, el laurel blanco, el aguay y el ingá, como así también el ceibo, cuya flor ha sido declarada flor nacional argentina.

Debido al clima se encuentran ciertas rarezas, destacándose dos comunidades muy especiales: el bosque de cupay, compuesto por árboles de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río. Estas especies sólo se pueden encontrar en esta región del país.

La flora arbórea del Parque Nacional Iguazú tiene más de 90 especies, como el lapacho negro, que a fines del invierno y antes de echar hojas se cubre completamente de flores rosadas; el lapacho amarillo y el ibirá pytá, de flores amarillas; y una especie selvática de ceibo con flores de color rojo-anaranjado.

En algunos sectores de este Parque Nacional se desarrolla una comunidad muy especial: la selva depalmito y palo rosa. Este último es un árbol que puede sobrepasar los 40 metros de altura y tiene tronco recto de hasta 2 metros de diámetro. A su sombra y a la de otros grandes árboles, crecen los palmitos, gráciles palmeras cuyos troncos terminan en un cogollo comestible, altamente codiciado, cuya extracción causa la muerte de la planta.

Cómo llegar | Sobre nosotros | Mapa de sitio | Política de Cookies

© Iguazú Turismo